Jueves , 29 de Octubre de 2009 |
|
“Es pertinente aumentar la población y los ingresos de libre destinación requeridos para la creación de un nuevo municipio; debido a que, la vulnerabilidad fiscal a la que se someten estas nuevas entidades territoriales tiene incidencia directa sobre el bienestar y la calidad de vida de la población que hará parte de este nuevo municipio porque serán estos los que no recibirán los bienes y servicios necesarios ya que la administración municipal estará destinando la mayor parte de los recursos en gastos de funcionamiento, en detrimento de la inversión pública”, afirma la senadora Dilian Francisca Toro, autora de la iniciativa. El proyecto modifica la ley 136 (modernización, organización y funcionamiento de municipios) para aumentar de 7 mil a 25 mil habitantes y que el municipio que se pretenda segregar, no disminuya su población por debajo de este límite señalado, según certificación del DANE.
Además la iniciativa (PL-2009-N182S) plantea que el nuevo municipio o el que se pretende crear garantice por lo menos, ingresos corrientes de libre destinación anuales y sean superiores a 25 mil salarios mínimos legales vigentes, durante un periodo no inferior a 4 años. La norma actual (ley 136 de 1994) dice que el municipio propuesto garantizará, ingresos ordinarios anuales equivalentes a 5 mil salarios mínimos mensuales.
|
|