Martes , 21 de Agosto de 2012 |
|
Según el proyecto, se pretende salvaguardar los derechos a la seguridad social, dignidad humana, a la vida y a la vivienda digna, por medio del uso de los saldos que se encuentran en la cuenta de ahorro individual del aportante y que continuamente alimentan el Sistema General de Seguridad Social, en los siguientes casos: Proteger la vivienda cuando exista el riesgo inminente de perder la misma en razón a un crédito hipotecario que recaiga sobre el bien, y para la realización de un proyecto viable que le brinde una renta representativa al afiliado, cuando éste no cumpla con los requisitos legales para la obtención de la pensión de vejez.
Para el representante Óscar de Jesús Marín, autor de la iniciativa, “la protección de la vivienda propia se hace necesario crear mecanismos eficaces encaminados a que los colombianos deudores de créditos hipotecarios puedan amortizar la deuda derivada de ésta obligación, y es por ello que destinar un porcentaje del dinero aportado al Sistema de Seguridad Social en Pensiones se convierte en una de las herramientas idóneas para salvaguardar la vivienda de los colombianos”.
|
|