Advierte el proyecto de ley que los mensajes públicos, incluidos los publicitarios que contengan argumentos, referencias y declaraciones de carácter ambiental deben respetar las normas y principios de la competencia leal. “No podrán denigrar, confundir, ni realizar afirmaciones que no correspondan a la verdad en relación con productos o servicios, marcas, o empresas de la competencia, ni atribuir a los productos o servicios anunciados características y calidades objetivas que no sean ciertas o comprobables en condiciones reales colombianas. Los anuncios publicitarios que contengan argumentos ambientales deben fundamentarse en los principios de legalidad, lealtad, veracidad y objetividad”.
Afirma el autor de la iniciativa, el senador Jorge Eduardo Gechem Turbay que “es común encontrar artículos para los que se utilizan, en su publicidad, manantiales de agua cristalina, selvas vírgenes, animales en vías de extinción y una serie de elementos que hacen que el consumidor crea que son totalmente inofensivos para el ambiente y los seres vivos. Mediante estos argumentos y referencias ambientales se busca, incluso, de manera subliminal sobresalir y dar una calificación más favorable a los productos y a las marcas que se quieren posicionar en el mercado”.
|