Martes , 24 de Agosto de 2010 |
|
Para hacer “énfasis a la intervención económica y social por parte de las entidades del Gobierno Nacional, dirigida prioritariamente a fortalecer el proceso de desarrollo de los entes territoriales limítrofes, es decir a aquellos que formando parte de un departamento de frontera tienen límite geográfico directo con un país vecino” se dio paso en el Senado a una iniciativa de ley que busca establecer el régimen de desarrollo económico, financiero y comercial en zonas de frontera, en donde se contemplan una serie de beneficios para aquellas micro, pequeñas y medianas empresas establecidas o que decidan establecerse en municipios limítrofes.
Estos se sintetizan en la “financiación de bienes de capital y establecimiento de políticas de crédito adecuadas a este tipo de empresas, condicionados a que la operación de las mismas no lesione el medio ambiente, especialmente cuando se trate de empresas en frontera, ubicadas en la Amazonia y Orinoquía”, la exención del impuesto de renta y complementarios para “las nuevas empresas que se instalen efectivamente en los Municipios Limítrofes, cuyo índice de Necesidades Básicas Insatisfechas sea superior al 40%” e incentivos para la generación de Susidios de Vivienda de Interés Social. De igual forma, se prevén una serie de responsabilidades a diferentes entidades con el propósito de garantizar la ejecución de obras que permitan la interconexión entre municipios de frontera. Autores: Senadores Jorge Ballesteros, Carlos Emiro Barriga
|
|