NOTA: Acumulado al PL-2010-N028C- Un proyecto de ley radicado en el Senado pretende reglamentar la votación nominal en el Congreso luego que el acto legislativo 01 de 2009 eliminara el conocido “pupitrazo”. Según el texto, los asuntos que requerirían una votación nominal serían “las reformas constitucionales en “segunda vuelta”, las leyes que den facultades extraordinarias al Presidente, las leyes orgánicas, leyes estatutarias en una sola legislatura, leyes que dispongan que el pueblo en votación popular decida si convoca una Asamblea Constituyente, leyes que sometan a referendo un proyecto de reforma constitucional, leyes que decreten la expropiación y, por razones de equidad, determinen los casos en que no hay lugar al pago de indemnización, leyes que reservan al Estado determinadas actividades estratégicas o servicios públicos…)” entre otros casos.
Por otra parte, los asuntos excluidos de votación nominal serían “la aprobación, la alteración del orden del día de comisión o de plenaria, la suspensión del debate o sesión en razón de una moción de duelo o por circunstancias de fuerza mayor, las proposiciones de citación e invitación a funcionarios a las comisiones o a plenarias y la votación de la aprobación de las actas de sesión o plenaria”.
|